Project Description
![Turaco Cariblanco Turaco Cariblanco](https://zoo.cordoba.es/wp-content/uploads/2025/01/6167F563-FC13-450D-9174-ACE4D9CAB887.jpg)
TURACO CARIBLANCO
Tauraco leucotis
El turaco cariblanco (Tauraco leucotis) es una especie de ave Musophagiformes de la familia Musophagidae que vive en el este de África. Esta ave de tamaño mediano es la especie de turaco más común en cautividad.
Tiene la cara, el cuello, y el pecho de color verde; las partes inferiores del cuerpo junto con las alas y la cola son de color azul-violáceo con toques metalizados. Presenta una cresta característica de un brillante color azul oscuro. El pico es un de un color naranja vivo al igual que el círculo que enmarca el ojo. Cuenta con dos manchas blancas una más grande en el cuello y otra junto al lagrimal. Las plumas del interior de las alas son de color rojo brillante. No existe dimorfismo sexual.
El turaco cariblanco es una especie arbórea que pasa la mayor parte del día buscando comida en los árboles, descendiendo al suelo solo para beber. Utiliza el vuelo para desplazarse hasta un árbol o rama cercana pero evita los vuelos a larga distancia. Son aves territoriales que viven en parejas o en pequeños grupos.
Catalogada por la UICN como de preocupación menor debido a que la población parece mantenerse estable. Los mayores peligros a los que se enfrenta son la destrucción de su hábitat y el comercio ilegal de especies.
Características
– Número de crías:
Suelen tener una puesta de solo 2 huevos.
– Periodo de incubación:
Tardan entre unos 21 y 23 días en realizar el período de incubación.
– Longitud y peso:
Longitud: 30 – 40 cm
Peso: 200 – 315 g
– Familia:
Pertenece a la familia de los Musophagiformes (Musophagidae).
– Estado de conservación:
![LC](https://zoo.cordoba.es/wp-content/uploads/2021/05/LC-2.png)
– Localización:
![turaco distrib](https://zoo.cordoba.es/wp-content/uploads/2025/02/turaco-distrib-300x300.png)
![LC](https://zoo.cordoba.es/wp-content/uploads/2021/05/LC-1.png)
Información básica
![icono-dieta](https://zoo.cordoba.es/wp-content/uploads/2021/02/icono-dieta.png)
DIETA
Su alimentación consiste básicamente en frutas y bayas de las coníferas donde vive. También puede comer brotes, hojas, flores e insectos.
![icono-habitat](https://zoo.cordoba.es/wp-content/uploads/2021/02/icono-habitat.png)
HÁBITAT
Se encuentra en Eritrea, Etiopía y zonas limítrofes de Sudán y Sudán del Sur. Vive en bosques montañoso tropicales de coníferas, siempre por encima de los 2.200 m s. n. m. y hasta los 3.200 m s. n. m.
![icono-longevidad](https://zoo.cordoba.es/wp-content/uploads/2021/02/icono-longevidad.png)
LONGEVIDAD
Tiene una vida media de 5 a 10 años en su hábitat natural, y hasta 30 años bajo cuidados humanos.
¿Sabías que?
Los turacos construyen nidos muy poco estables en las alturas, compuestos por palos y ramas cruzadas. En los climas cálidos, la reproducción de esta especie, que es monógama, sucede durante todo el año. Hembra y macho comparten el trabajo de la crianza de las crías, que suelen independizarse a las seis semanas de nacer.