Project Description

PORRÓN EUROPEO

Aythya ferina

El porrón europeo o porrón común (Aythya ferina)​ es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae que vive en Eurasia y África.

Es un pato buceador de tamaño medio con el cuello relativamente corto y una característica cabeza en forma triangular.

La mayor parte de su plumaje es gris claro, salvo dos zonas negras en sus partes frontal (pecho y parte superior del manto) y caudal. Tiene el pico largo, con una ancha franja oscura en su base seguida por una banda gris blanquecina y la punta negra. El iris de sus ojos rojo.

Los porrones europeos son aves migratorias que pasan el invierno en zonas del sur y oeste de Europa, el norte de África, llegando incluso a algunos lugares al sur del Sáhara, como Senegal, Mali y el lago Chad, y la totalidad de la cuenca del Nilo, también llegan a gran parte del sur de Asia, llegando hasta el sur de China, también alcanzan las islas del lejano oriente Sajalín, el archipiélago japonés, Formosa y Hainan, llegando hasta Luzón en el norte de Filipinas.

Son aves gregarias, que forman grandes bandadas en invierno, a menudo mezcladas con otras especies de patos buceadores como el porrón moñudo, con el que a veces hibrida.

Características

– Número de huevos:

Suelen tener un mínimo de 6 y un máximo de 9 huevos.

– Periodo de incubación:

Tardan unos 25 días en realizar el período de incubación.

– Longitud y peso:

Altura: 42 – 49 cm

Envergadura alar: 72– 82 cm

Peso: 450 – 1250 g

– Familia:

Pertenece a la familia de los Anatidae (Anseriformes).

– Estado de conservación:

– Localización:

Información básica

DIETA

Su dieta se compone principalmente de plantas acuáticas que toman del fondo, en profundidades entre 1 y 3,5 metros, aunque complementan su dieta con pequeños animales como insectos acuáticos, pequeños peces y moluscos.

HÁBITAT

Su hábitat son los lagos y lagunas tanto someros como relativamente profundos con vegetación densa circundante. Fuera de la época de cría puede encontrarse en todo tipo de medios de agua dulce abiertos y ríos de curso lento, además de en marismas salobres, albuferas y bahías resguardadas.

LONGEVIDAD

El ejemplar anillado más longevo se encontró en el Reino Unido y tenía veintidós años y tres meses

¿Sabías que?

Aunque su vuelo es rápido y potente, el despegue del agua es difícil y la mayoría solo consigue elevarse tras mucho esfuerzo pataleando en el agua. Por eso, y a diferencia de otros patos, estos suelen sumergirse para escapar de un peligro inminente.