Project Description
PORRÓN MOÑUDO
Aythya fuligula
El porrón moñudo (Aythya fuligula) es una especie de ave anseriforme de tamaño medio de la familia Anatidae que habita en Eurasia y África.
Se distribuye a escala mundial por Europa y Asia, viniendo a España como especie invernante, siendo originarios los que vienen hasta aquí, de Islandia y de Europa central.
Es un buceador experto, alcanzando los 6 m y más en sus inmersiones. El macho muestra un característico penacho que le cuelga por detrás de la cabeza, que da nombre a la especie, en la hembra es más corto. Los ojos de ambos sexos son amarillos, y sus patas y pico son de color gris azulado, con la punta del pico negruzca. En el plumaje de eclipse de los machos las partes blancas de flancos y vientre se tornan pardo grisáceas y el moño se reduce, lo que les da un aspecto más parecido a las hembras, aunque más oscuro.
La regresión de los humedales por sequías, desecaciones o falta de protección, podría considerarse como su principal problema de conservación en España. No obstante, al ser una especie cinegética, las capturas producidas en temporada en algunas regiones concretas, donde su población no alcanza números elevados durante el periodo invernal, podría causar la disminución de la posible población que permaneciera en estos humedales hasta el periodo reproductor.
Características
Características
– Número de huevos:
Suelen tener un mínimo de 6 y un máximo de 11 huevos.
– Periodo de incubación:
Tardan entre 23 y 25 días en realizar el período de incubación.
– Longitud y peso:
Altura: 40 – 47 cm
Envergadura alar: 65 – 72 cm
Peso: 700 – 750 g
– Familia:
Pertenece a la familia de los Anatidae (Anseriformes).
– Estado de conservación:
– Localización:
Información básica
DIETA
Es una especie omnívora, aunque su dieta se compone principalmente de animales como los moluscos, crustáceos e insectos acuáticos, así como de semillas y otra materia vegetal.
HÁBITAT
Vive en aguas estancadas relativamente profundas o de movimiento lento a baja altitud, especialmente lagos y lagunas con vegetación en las márgenes. Fuera de la época de cría también puede encontrarse en medios costeros, como bahías poco profundas, albuferas y estuarios.
LONGEVIDAD
De diez a doce años.
¿Sabías que?
La etimología del nombre de su género, Aythya, procede del término griego αἴθυια (aithuia), un ave marina no identificada citada por Aristóteles. Por otro lado, su nombre específico deriva de las palabras latinas fulīgo y gula que significan «hollín» y «garganta», respectivamente, en referencia al color oscuro de su cabeza y cuello.