Project Description

Tortuga Mora

Testudo graeca

La tortuga mora es una de las cinco especies de tortuga clasificadas dentro del género Testudo y, dentro de estas, es la especie con la distribución más extensa del género, estando presente en tres continentes.

Su caparazón es muy abombado, con colores desde tonos amarillentos a verde oliva. Cada placa suele presentar los bordes negros y en su interior puede presentar una mancha también negra. El plastrón o parte inferior del caparazón es amarillo con manchas negras, más notables en individuos jóvenes que en adultos y las escamas son mayores que las del espaldar.

La cabeza es amarilla con manchas negras, que en ocasiones llegan a cubrirla totalmente. Los ojos son saltones, cosa que la diferencia de las otras especies del género Testudo, que los tienen más planos.

Sus extremidades delanteras están recubiertas en su parte anterior por varias filas de escamas grandes y puntiagudas, siendo estas escamas en las traseras considerablemente más pequeñas. Estas extremidades poseen 5 uñas en las patas delanteras y 4 en las traseras.

La cola es corta y carece de la uña terminal cornificada típica de otras especies como la tortuga mediterránea.

Los machos se diferencian de las hembras porque son de menor tamaño, poseen una cola más larga, robusta y gruesa en su base y la distancia de la apertura de la cloaca es menor. Además los machos adultos presentan una concavidad en el plastrón para facilitar la monta en el espaldar de la hembra.

La puesta de los huevos tiene lugar en agujeros excavados en el suelo por la hembra.

Las tortugas moras son animales ectotérmicos, exponiéndose al sol durante las primeras horas del día a fin de calentar su cuerpo y acelerar sus funciones metabólicas.

También son animales hibernantes que en estado natural se entierran a una profundidad entre la superficie del suelo y veinte centímetros.

Características

– Número de crías:

Suelen tener un mínimo de 2 y un máximo de 12 crías.

– Periodo de incubación:

Tardan entre unos 60 y 90 días en realizar el período de incubación.

– Longitud y peso:

Longitud: 15 – 20 cm

Peso: 0´6 – 0´9 kg

Familia:

Pertenece a la familia de los Testudinidae (Testudines).

– Estado de conservación:

– Localización:

Información básica

DIETA

De alimentación herbívora, su dieta se basa en vegetales y hortalizas.

HÁBITAT

Habitan en parajes áridos con escasas precipitaciones, donde predominan los matorrales y arbustos pequeños. Se distribuyen por toda la cuenca mediterránea de Europa, Asia y África, además del Mar Negro y países árabes desde Siria hasta Pakistán.

LONGEVIDAD

Pueden vivir hasta 20 años en la naturaleza, llegando a alcanzar los 60 años bajo cuidado controlado por humanos en instalaciones zoológicas.

¿Sabías que?

La hembra puede llegar a tardar cuatro años en concebir, pues puede conservar el semen en un órgano del oviducto hasta que se den las condiciones idóneas.