En la antigüedad el burro era un animal muy valioso, requerido por sus cualidades, nobleza y austeridad alimenticia. Actualmente nos ofrecen su utilidad en las terapias para personas con determinadas discapacidades.
Con su finísimo olfato, el ciervo puede advertir la presencia de una persona a una distancia de 2 kilometros.
Estiran el cuello y la cabeza hacia atrás para dar la bienvenida a la pareja y crean una caja de resonancia amplificada en la bolsa gular de la parte inferior del cuello.
Las singulares condiciones de las sierras del sur de Cádiz y Málaga han propiciado la adaptación de esta población de corzo, la más meridional y occidental que existe.
El delicado color del plumaje deriva de un pigmento presente en las algas y en los invertebrados con los que se nutren estas aves.
Tiene gran afición en revolcarse en el barro y agua, con lo que elimina gran cantidad de parásitos de su densa pelambrera, para a continuación frotarse fuertemente contra un árbol.
El lobo es un animal en el que la resistencia prima sobre la potencia. Por esta razón, la táctica de caza consiste en agotar a la presa, persiguiéndola hasta que su captura se hace posible.
Tienen poca resistencia y escasa velocidad, pero su agilidad compensa ambas carencias, de ahí que frecuenten los lugares más altos de las montañas.
Los osos pardos cantábricos o ibéricos son los más pequeños de todo el mundo, pues los machos rara vez sobrepasan los 180 kg y las hembras rondan los 130 ó 140 kg.
Su alimentación es principalmente herbívora, aunque no rechazan pequeños invertebrados tales como lombrices o caracoles.